E class="elementor-element elementor-element-2ea57d5f elementor-widget elementor-widget-theme-post-featured-image elementor-widget-image" data-id="2ea57d5f" data-element_type="widget" data-widget_type="theme-post-featured-image.default">
El poderoso huracán Iota comenzó a golpear la costa de Nicaragua en el Caribe el lunes por la noche, amenazando con causar daños catastróficos en la misma zona de Centroamérica azotada por el igualmente intenso huracán Eta hace menos de dos semanas.
Horas antes Iota se intensificó hasta convertirse en un extremadamente peligroso huracán categoría 5, pero el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que se debilitó ligeramente a la categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora (155 millas por hora).
Se ubicaba a unos 45 kilómetros (30 millas) al sur de la localidad costera nicaragüense de Puerto Cabezas, también conocida como Bilwi, y se movía hacia el oeste a 15 km/h (9 mph). Su extremo oeste ya estaba azotando las costas caribeñas de Nicaragua y Honduras con lluvias torrenciales y fuertes vientos.
Las autoridades advirtieron que Iota probablemente llegaría a las áreas donde las lluvias torrenciales de Eta saturaron el suelo, dejándolo propenso a nuevos deslizamientos de tierra e inundaciones, y que la marejada ciclónica podría alcanzar entre 4,5 y 6 metros (15 a 20 pies) por encima de las mareas normales. AP.