
El gobierno de la presidenta Xiomara Castro llegó a un feliz acuerdo con las modalidades del transporte de taxi, urbano e interurbano poniendo fin a la crisis en estos rubros. El único sector que no firmó fue el de carga, pero se reunirán nuevamente el martes de la próxima semana. El presidente de la Cámara de Transporte de Carga de Honduras, Benjamín Castro , explicó que no lo hicieron porque necesitan "interpretarlo y consensuarlo con sus agremiados Respecto a la tarifa puntualizó que la demanda de este sector se contrae a que los contratantes acepten la tarifa de 1.24 dólar autorizado por la ley y que hasta el momento no ha sido aceptada a pesar de estar vigente desde 2011.
EL sector taxi
El servicio de taxi seguirá cobrando 20 lempiras, pero se le autoriza un cuarto pasajero. Los dirigentes se comprometen "a mejorar la calidad del servicio a favor de los usuarios". En cuanto a la modalidad de mototaxi "el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre y los concesionarios en una primera etapa se comprometen a rebajar por los medios legales el valor de la inscripción de la Mototaxi de 5,500 lempiras a 2,000 a iniciativa de la Presidenta de la República".
"Asimismo, el IHTT va a priorizar la legalización de las unidades atendiendo lo dispuesto en el artículo 3 del Decreto Legislativo transitorio 78-2021".
Servicio urbano
En el servicio urbano se aprobó un subsidio directamente al usuario del servicio del transporte urbano, o sea al pasajero, de tres lempiras con un máximo de 1,080 lempiras por día hábil por unidad de transporte en operación previamente verificada y de acuerdo a la tarifa técnica establecida por el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre. "Le podemos decir al pueblo hondureño que todo el transporte urbano a nivel nacional no tiene ningún incremento a las tarifas", resaltó el dirigente de este rubro Wilmer Cálix.
Modalidad interurbana
En la modalidad interurbana "se establece como tarifa máxima la suma de 0.90 centavos por kilómetro recorrido. El incremento de siete centavos no aplica a los concesionarios que ya tenían tarifa autorizada por encima de este monto".
En este mismo rubro el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre "elevará una solicitud ante el Poder Ejecutivo de un decreto de veda temporal que podrá ser remitido al Congreso Nacional con el propósito de ordenar el sistema de transporte del país".
El gobierno y los explotadores de este servicio interurbano se comprometen a priorizar la legalización y evacuación de la mora administrativa heredada por las administraciones anteriores.
Las partes se comprometen, además, a revisar los costos operativos en un término de seis meses.
Todos los rubros en sus documentos reconocen "que la presidenta Xiomara Castro para aliviar esta crisis de los altos costos de los combustibles está subsidiando los precios al consumidor final por un monto de 10 lempiras a la gasolina y los demás derivados y 13 lempiras en el diésel, lo que causa un impacto favorable a los consumidores".
Rafael Barahona comisionado presidente del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre, dijo que una de las modalidades del transporte urbano que mueve más de 1 millón y medio de personas a diario no se ha incrementado ni un centavo, mientras el gobierno subsidiará el diferencial.
El transporte urbano se compromete a mejorar el servicio, en el acuerdo logrado ambas partes se comprometen a dar cumplimiento a cada uno de los puntos contenidos en el mismo, anotó el funcionario.
Esa mejora incluye la certificación de los pilotos, colaboradores, así como el mejoramiento de las terminales, unidades de transporte, conservando las medidas de bioseguridad como también la prestación continua del servicio.
De igual forma, se habla de mejorar la atención al usuario a través del trato digno y respetuoso, así como la comodidad que merecen los pasajeros.
Barahona también explicó que en ese sentido el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) recuerda que la tarifa actual es de 0.83 centavos por kilómetro recorrido, sin embargo, tras la firma del presente acuerdo se establece como tarifa máxima la suma de 0.90 centavos por kilómetro recorrido para los prestadores del servicio de transporte interurbano.
Se aclaró que dicho incremento de 07 centavos no aplica a los concesionarios que ya tenían tarifa autorizada por encima de este monto.
Tema de seguridad y financiamiento
Uno de los temas que genera la mayor preocupación en los transportistas es el de la seguridad, en ese punto el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Seguridad con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios y concesionarios.
Para lo anterior diseñará e implementará una política encaminada a combatir estratégicamente el fenómeno de la criminalidad e inseguridad en el transporte provocada por la extorsión atribuida al crimen organizado.
El otro tema que citan de manera permanente los transportistas es el financiamiento y en ese sentido el IHTT conjuntamente Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), sostendrán mesas de trabajo con el fin de buscar opciones de alivio financiero para el sector transporte.