Scotland’s crannogs older than Stonehenge

Honduras ha cerrado el año 2024 con un notable incremento en el sector turístico, según datos oficiales proporcionados por el Instituto Nacional de Migración (INM), más del 40% de los visitantes internacionales ingresaron al país por vía terrestre principalmente desde Guatemala, El Salvador y Nicaragua. 

 

  

 

La ministra de Turismo destacó que 2024 fue un año de recuperación para el sector, impulsado por iniciativas de promoción y mejoras en infraestructura. Estos esfuerzos contribuyeron al registro de más de 1.5 millones de visitantes, representando un aumento del 12% en comparación con 2023. Las cifras presentadas por el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) evidencian un notable crecimiento en el sector turístico de Honduras, posicionando al país como uno de los destinos más atractivos de la región centroamericana.

 

Además, en 2024, el IHT apoyó más de 30 festividades culturales en destinos turísticos clave como La Ceiba, Tela, Santa Bárbara, Amapala, Copán Ruinas y Comayagua, fortaleciendo aún más el turismo en el país.

 

Proyección para 2025

 

El turismo en Honduras es un motor clave para el desarrollo económico, y se proyecta un crecimiento significativo en 2025 gracias a inversiones en infraestructura, promoción internacional y eventos como la Cumbre de Turismo de Centroamérica (CATM 2025), la cual, según el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), podría aumentar en un 15% la llegada de turistas internacionales.

 Además, el transporte terrestre podría contribuir con un 25% al PIB turístico del país en 2025, según estimaciones del Instituto Hondureño de Turismo. Este crecimiento representaría una inyección significativa para la economía nacional, beneficiando tanto a las empresas de transporte como a las comunidades locales.

 

Josef Valdez, gerente comercial de Cristóbal Colón® para el Triángulo Norte de Centroamérica y experto en turismo y movilidad regional, destacó la importancia de fortalecer el turismo y fomentar la llegada de visitantes de los países vecinos como El Salvador, Guatemala y México.

 

“El turismo es clave para el desarrollo sostenible del país. Nuestros servicios de movilidad buscan conectar los rincones de Honduras con el resto de Centroamérica, a través de una propuesta que se caracteriza por su eficiencia, confort y seguridad; facilitando que más hondureños y centroamericanos puedan descubrir la riqueza cultural y natural de nuestro país y región” puntualizó Valdez. 

 

Destinos más visitados 2024 en Honduras

 

El experto destaca los destinos más visitados por no residentes e invita a los hondureños y centroamericanos a conocerlos:

Roatán: esta hermosa isla en el Caribe hondureño es famosa por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y el segundo arrecife de coral más grande del mundo, ideal para el buceo y el esnórquel.

Tela: un destino costero con playas paradisíacas, conocido por su rica biodiversidad, parques nacionales como Punta Sal, y su vibrante cultura garífuna.

La Ceiba: conocida como la “Capital del Ecoturismo” de Honduras, destaca por sus ríos para rafting, la Reserva Cuero y Salado, y su popular Feria Isidra, celebrada con el famoso Carnaval de La Ceiba.

Trujillo: un pueblo histórico en la costa norte, famoso por sus playas tranquilas, su fuerte colonial Santa Bárbara, y su conexión con la historia de Cristóbal Colón.

Copán: hogar del impresionante sitio arqueológico de Copán Ruinas, una de las ciudades mayas más importantes, conocida por sus estelas esculpidas y su arte detallado.

 

Valdez enfatiza que la conectividad terrestre es un factor determinante para el impulso turístico regional. “Las rutas de autobuses son una herramienta poderosa para unir culturas y generar un desarrollo regional, así bien contribuyen a dinamizar las economías locales y a crear un flujo constante de visitantes entre países vecinos”. En las redes sociales: @cristobalcolonautobuses se pueden informar sobre los destinos y promociones que tendrá la marca durante el año para viajar por Centroamérica.